30 Octubre 2025
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto a la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, el gerente autonómico de Tragsa, Iñaki Arbizu, y el arquitecto del proyecto, Pablo San Juan, ha presentado este jueves, día 30, el proyecto del nuevo Centro de Día y Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Haro que se ubicará al sureste de la ciudad, entre la Avenida de Logroño y las calles Argentina y Chile, y que supone un salto cualitativo en la atención a las personas mayores de la comarca.
El Gobierno de La Rioja avanza en la construcción de un nuevo edificio pionero en Haro, concebido para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la ciudad y su entorno. Con una inversión total de 7.837.205,19 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto integrará en un mismo espacio un Centro de Día y un Centro de Participación Activa, dos recursos complementarios que promueven la atención integral, el bienestar y el envejecimiento activo de la población. La licitación de las obras se prevé a principios de 2026, la adjudicación en el primer semestre, mientras que el comienzo de obra está previsto para el segundo semestre de 2026.
Durante la visita, los responsables del proyecto han detallado sobre plano las peculiaridades del edificio, que ocupará 2.900 metros cuadrados construidos dentro de una parcela de 4.000 metros cuadrados, con amplias zonas ajardinadas y un diseño completamente accesible, sostenible y adaptado a la topografía del entorno.
Capellán ha destacado la ambición de un proyecto que mira al futuro, ya que prevé ampliaciones ante la creciente demanda. Así, ha recordado que “actualmente Haro cuenta con 20 plazas disponibles en su Centro de Día, con este nuevo centro vamos a incrementarlas hasta 50, más del doble, beneficiando así a muchas más familias”. Una infraestructura, ha apuntado que se completa con “un centro de participación activa que supone una mejora respecto a las instalaciones actuales, plenamente accesible y moderno”.
El jefe del Ejecutivo ha resaltado que la inversión final prevista rondará los 10 millones de euros, ya que al presupuesto de 7,9 millones de euros con fondos propios habrá que añadir posteriormente todo el equipamiento y toda la gestión de un centro que “mimará y cuidará a las personas mayores de Haro y su entorno. Hoy iniciamos un
proyecto que va a suponer un salto cualitativo, tanto en el número de plazas como en la calidad de la atención a esas personas mayores”.
Por su parte, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, ha apuntado que “hoy es un día muy importante para Haro y que evidencia que cuando las administraciones trabajamos juntas y pensando en las personas, los proyectos se hacen realidad. Este centro da respuesta a una realidad que todos conocemos y es que la población está envejeciendo y necesita recursos y servicios cercanos y de calidad. Una sociedad que se ocupa y preocupa de sus mayores es una sociedad, que mira hacia el futuro con responsabilidad y con orgullo”. Del mismo modo, ha incidido en que “este nuevo centro va a ofrecer apoyo a las familias y tendrá un impacto económico muy positivo en Haro y la comarca”.
Un edificio pensado para convivir, cuidar y compartir
El proyecto, impulsado por el Gobierno de La Rioja y ejecutado por Tragsa, se articula en torno a un gran patio-jardín central de 700 metros cuadrados, verdadero pulmón y corazón del edificio, que actuará como espacio de convivencia y de entrada de luz natural a las diferentes salas.
El Centro de Participación Activa, con acceso desde la calle Argentina y 1.300 m² de superficie útil, contará con aulas didácticas (pintura, informática, cocina), biblioteca, salas polivalentes y una cafetería con sala de billar. Este espacio fomentará la convivencia, el aprendizaje y la actividad social, con el objetivo de combatir la soledad no deseada y promover un envejecimiento saludable y activo.
Por su parte, el Centro de Día, con acceso desde la calle Chile y 975 m² útiles, ofrecerá atención personalizada a personas mayores que requieran apoyo diario, disponiendo de salas de fisioterapia, terapia ocupacional, comedor, consulta médica y baños geriátricos. Ambos centros estarán conectados internamente mediante un recorrido accesible y compartirán servicios comunes como dirección, cocina, peluquería y podología.
El diseño incorpora criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y confort, con materiales ambientalmente adecuados y sistemas de aprovechamiento de energías renovables que garantizarán un bajo consumo energético. El salón-cafetería de 300 metros cuadrados, con una mayor altura que el resto del edificio, será otro de los puntos destacados del proyecto, concebido no solo para restauración, sino también para acoger actuaciones, conferencias y encuentros comunitarios.
Este nuevo centro, llamado a ser un referente en atención, acompañamiento y participación de nuestros mayores, se sumará a los 26 centros (22 públicos y 4 privados) repartidos por la geografía riojana con los que desde el Ejecutivo regional se presta un servicio público en un tema tan importante como es ofrecer a los mayores el mejor cuidado, como sociedad comprometida con el bienestar de quienes han dado mucho por esta tierra.