Haro fomenta la tenencia responsable de mascotas implantando el ADN Canino

Esta medida permitirá reducir de forma drástica los 200 excrementos diarios que se estima que ensucian la ciudad

30 Septiembre 2025


Haro fomenta la tenencia responsable de mascotas implantando el ADN Canino


El Ayuntamiento de Haro inicia la implantación del sistema de identificación genética canina (ADN canino), una medida innovadora destinada a mejorar la limpieza viaria, reducir la presencia de excrementos en espacios públicos y promover la tenencia responsable de animales de compañía. Con ello, Haro se convierte en el primer municipio de La Rioja en aplicar esta tecnología, sumándose a más de un centenar de localidades españolas como Málaga, Alcalá de Henares, Paterna o Cornellà de Llobregat.

El pasado 15 de septiembre de 2025 entró en vigor la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia Responsable y Protección de Animales de Compañía la cual recoge como sanciones leves (desde 200 hasta 750 euros) no cumplir con la obligación de la identificación genética de los perros en el municipio, así como la no recogida y limpieza de las deyecciones en la vía pública.

Actualmente, se estima que en el núcleo urbano de Haro residen alrededor de 1.000 perros. Considerando una media de dos deposiciones diarias por animal, la ciudad registra aproximadamente 2.000 excrementos al día. Según cálculos municipales, incluso con un bajo índice de incivismo del 10% entre propietarios, esto supone que cada jornada permanecen en la vía pública unos 200 excrementos sin recoger, con el consiguiente impacto en la limpieza, la salud pública y la convivencia vecinal.

Con el ADN canino, todos los perros deberán ser identificados genéticamente mediante una muestra de saliva, que quedará registrada en la base de datos municipal. Este registro permitirá:

  • Identificar a los propietarios incívicos, mediante el análisis de los excrementos abandonados.
  • Sancionar comportamientos irresponsables, de acuerdo con la ordenanza municipal.
  • Facilitar la localización de animales extraviados.

Fases del proyecto

El sistema se implantará en varias etapas:

  • 1 de octubre de 2025: inicio de la fase informativa. Los propietarios podrán acudir a las clínicas veterinarias adheridas para realizar el test de ADN.
  • Hasta el 15 de enero de 2026: periodo de adaptación y registro.
  • Posteriormente, la empresa ADN CANINO recogerá y analizará los excrementos abandonados para identificar a los responsables.

Desde la Concejalía de Servicios Generales que ha promovido esta medida se incluyen también campañas de concienciación.

Los buenos resultados en otros municipios avalan esta iniciativa. Xàtiva (Valencia) logró reducir en un 80% la presencia de heces en sus calles tras implantar el sistema. En Málaga, más del 85% de los perros ya están identificados genéticamente, lo que ha facilitado la localización de responsables y un notable aumento del cumplimiento. Y en Alcalá de Henares, con más de 9.000 perros censados, se impusieron más de 200 sanciones en 2024 por no recoger excrementos o incumplir el registro.

Tanto la alcaldesa de Haro Guadalupe Fernández, como la concejala del área, Natalia Villanueva, han subrayado que el objetivo de esta medida es “reducir hasta en un 80% la presencia de excrementos en la vía pública, mejorando la limpieza, la convivencia y la imagen de nuestra ciudad.” Y solicitan la colaboración y el compromiso de la ciudadanía para lograrlo.

Desde el Ayuntamiento se anima a todos los vecinos a participar activamente en esta iniciativa, que permitirá reducir de forma drástica los 200 excrementos diarios que se estima que ensucian la ciudad a diario avanzando hacia un municipio más cívico, saludable y respetuoso con el entorno.

Para llevar a cabo el censo canino será necesario acercarse a las clínicas veterinarias autorizadas por ADN Canino, del 1 de octubre al 31 de diciembre, y realizar el análisis a traves de la saliva con un coste consensuado de 45€.

El servicio será llevado a cabo por la empresa ADN CANINO, SL durante 4 años por un importe de 25.354€ (IVA incluido).