30 Agosto 2017
¿Cómo lleva los primeros meses al frente de la Cofradía de San Felices?
Ha sido un cúmulo de sensaciones. A veces intento hacer “una recuperación mental” de muchos de los momentos vividos, pero es que ha pasado todo muy rápido. Ya me lo advirtieron, cuando tome las riendas de la cofradía, de que el primer año no me iba a enterar. Espero en 2018, vivir mucho más intensamente las fiestas de junio, porque las de este año, ya las veo con nostalgia.
Las fiestas de San Juan, San Felices y San Pedro son más intensas para ustedes ¿Cómo disfruta la Cofradía de San Felices de los Festejos en honor a Nuestra Señora de la Vega?
(Risas) La verdad que el Primer Domingo de Septiembre nos deja agotados, pero siempre hay tiempo para disfrutar. No se trata de unas fiestas u otras, puesto que los jarreros las vivimos igual de intensas. Ambas cofradías, son hermanas, se ayudan en todo lo que pueden y así tiene que seguir siendo. Es más, mi padre fue mayordomo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega, así que yo la he vivido, desde bien pequeña, con el tetero, y la medalla. Se quiere por igual al padre y a la madre, y en este caso San Felices y María de la Vega son eso para nosotros.
Bueno, pero antes de las fiestas, tenemos el preludio, el Primer Domingo de Septiembre.
Así es, estamos ya con las pilas cargadas. Es una gran responsabilidad porque en esta romería a los Riscos de Bilibio se organizan muchas cosas. En primer lugar me gustaría agradecer a todos y cada uno de los colaboradores, a los diferentes comercios y establecimientos, a mi equipo. Se trata de una festividad muy especial, que se prepara y organiza con mucho cariño, y que funciona a través de favores.
¿Qué cambiaría del Primer Domingo de Septiembre?
Me gustaría que la asistencia fuese mucho mayor. Se trata de una romería para vivirla en familia y con amigos. En los últimos años hay una muy buena afluencia en cuanto a las degustaciones se refiere, aunque luego por la tarde, y principalmente en “las vueltas” somos poquitos. Debemos recuperar el espíritu de la romería. Yo recuerdo cuando era pequeña que los Riscos de Bilibio, estaban a tope, y así tiene que seguir siendo.
¿Qué actividades hemos programado?
Será por actividades. (Risas). Tenemos de todo y para todos los públicos, como suele decirse. Empezamos con la misa, actividades deportivas, concurso de pintura, degustación de marisco jarrero y patatas con chorizo, juegos, concurso de paellas, elección de guapa y damas, las vueltas…seguro que me dejo algo.
Usted fue Guapa de Bilibio ¿Cómo lo recuerda?
Fue increíble. De hecho, ahí empezó todo, mi vinculación con la Cofradía de San Felices. Hace exactamente diez años. En el 2007 comencé a vivir las fiestas de una forma diferente. Precisamente ese año ya las disfruté al 100%. Aprendes muchísimo, conoces cosas de tu pueblo que no sabías. Por ello animo a todas las chicas a presentarse, que se quiten la vergüenza y adelante.
Ya para acabar, ¿cómo animaría a los jarreros y visitantes a disfrutar del Primer Domingo de Septiembre y de las Fiestas de Nuestra Señora de la Vega?
Pues les diría que aprovechando el final del verano, disponen de multitud de actividades para acabarlo bien. Nosotros hemos preparado la romería, con todo el cariño del mundo, y sobre todo con mucho trabajo. Creo que es buen momento de disfrutar, todos juntos, de los actos del Barrio de las Huertas, de nuestro Primer Domingo de Septiembre, para continuar con las fiestas de Nuestra Señora de la Vega, que desembocarán en la Jira Campestre a Fuente del Moro. Así que con devoción, y como manda la tradición disfrutemos, juntos, de todo ello.