26 Diciembre 2017
La iniciativa “Conoce tu Ayuntamiento” pretende que, a través de varias preguntas, los ediles de la corporación, que han querido participar, se den a conocer a la ciudadanía. Continuamos con Leopoldo García, del Grupo Municipal del Partido Riojano.
¿Cómo decidió entrar en política?
Yo creo que los ciudadanos no decidimos entrar en política, La política es algo intrínseco a la sociedad en la que vivimos. Yo me vinculé en política muy joven, estamos hablando de los años 80. Luego seguí militando en mi partido, el Partido Riojano, pero abandoné la política activa, en el año 91 y he estado 20 años tranquilo. Y luego sí que es cierto que, no en estas elecciones, sino en las anteriores, el Partido Riojano me pidió que organizara una candidatura y nos volvimos a activar políticamente. Y ya las pasadas elecciones estuvimos en la oposición mi compañero José Mari y yo, y en estas elecciones los jarreros nos otorgaron un concejal más. Y somos el equipo que conformamos el Partido Riojano que somos José Mari, Natalia y yo mismo. Pero yo vuelvo a repetir que la política es algo intrínseco a la sociedad, y entonces te puedes activar más o menos, pero la política está ahí y hay que vivirla.
¿Pero hay un momento concreto?
La decisión de volver a activarme en política fue la noche electoral del año 2007, que es cuando el Partido Riojano pierde la representación en el Ayuntamiento de Haro. Aquella noche electoral salimos del Ayuntamiento, por primera vez en muchos años, y sí que es cierto que aquella noche yo recuerdo, que entendí que el Partido Riojano es importante, y sí que es cierto que aquella noche yo decidí que de cara a las próximas elecciones iba a participar más. En aquel momento fue una decisión, un poco de “coragina”. Pero sí que es cierto que aquella noche fue la que a mí me volvió a activar después de 20 años.
¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento en el Ayuntamiento de Haro?
La verdad que buenos ha habido muchos. Momentos satisfactorios ha habido todos los días. Si que ha habido momentos más rimbombantes. Por ejemplo, cuando firmamos el inicio de las obras del María Díaz en el Ministerio de Fomento, pues la verdad que fue un momento de mucha satisfacción, porque el María Díaz, que yo creo que es un gran momento para la ciudad de Haro, pues no sé porqué el anterior equipo de gobierno lo tenía tan paralizado. Nosotros cuando llegamos al Ayuntamiento, lo primero que nos encontramos fue a los abogados de la Familia Briones que nos pedían la reversión de aquel edificio. Perder aquel proyecto que nosotros entendíamos que era muy interesante y muy beneficioso para el Ayuntamiento de Haro, entonces hay un momento duro, un año de trabajo, de negociaciones intensas, y el día que salió publicado en el Boletín Oficial fue un día de mucha satisfacción. Otro de los momentos fue la última reunión en la Confederación Hidrográfica del Ebro con el problema que se nos había planteado con la unidad de ejecución, la UE 32, y las ampliaciones de las bodegas que eran un no tajante, después de un esfuerzo económico importante por parte de ellos mismos, en el que estaba muy vinculado el ayuntamiento, con una posible demanda y demás, el conseguir que aquel no tajante y rotundo, haber conseguido que haya sido un sí con condicionantes, y que los condicionantes son muy asumibles, pues también una pelea dura, tras ocho o nueve meses en una pelea con un ente como la Confederación Hidrográfica, también fue una buena noticia. Yo creo que esas dos son un poco las que han marcado.
¿Y lo malo?
Pues yo creo que el día que nos llegó la noticia de La Magdalena, que no por esperada, pues sufrimos un shock importante. Tanto por el concepto, no es un concepto normal que los vecinos, le ganen un pleito al Ayuntamiento, de este calibre. Aunque la verdad que por ahí podíamos esperarlo, pero luego las cantidades, ya que la sentencia hablaba de cerca del millón de euros, y la verdad que resultaba un problema importante para un Ayuntamiento que estaba recién llegado. Sí que recuerdo que aquella fecha no fue muy feliz.
¿Cómo ve la situación actual de la ciudad?
La situación actual de la ciudad es la situación actual de La Rioja y de España. Los ciudadanos han decidido que no haya mayorías, con lo cual ha habido que hacer ejercicios de negociación, para entre varias fuerzas políticas poder gobernar. Está pasando en los gobiernos regionales, y también a nivel nacional. Y eso implica un cambio importante en la forma de hacer política. Hay que conformar mayorías, mayorías de grupos que lógicamente tienen cosas en común, pero tienen cada uno su personalidad propia, y eso requiere de un cambio de chip de cómo se había estado haciendo política en España en los últimos 30 años. ¿La ciudad como la veo? Pues saliendo de una crisis muy dura, que es la que ha sufrido España, y a la cual Haro no se ha convertido en una isla. Entonces, hemos pasado años muy duros y ahora está saliendo, más despacio de lo que quisiéramos, pero bueno, las potencialidades de Haro están ayudando muchísimo. Hay dos datos que para mí son fundamentales. Por un lado está el tema del enoturismo. El tema del enoturismo, las bodegas lo entendieron muy bien desde el principio, la ciudad va un poco por detrás posiblemente, pero la verdad sea dicha que el tema enoturístico nos está dando grandes alegrías, está ayudando también a que las bodegas hagan grandes inversiones y entonces eso es un balón de oxígeno, que ha abierto un camino que debemos de seguir y aprovechar. De hecho, este equipo de gobierno puso en marcha el coordinador de turismo precisamente para dotar de personal al Ayuntamiento y poder hacer seguimiento de este tema y poder aprovechar mucho más. Y luego hay otro tema, yo recuerdo cuando llegamos al Ayuntamiento, como consecuencia de la crisis y de lo que había pasado, el Polígono Fuente Ciega era un polígono que empezaba a dar miedo, miedo de que las naves construidas había muchísimas prácticamente abandonadas, y en el último año o año y medio, ha sufrido una reversión importante y el Polígono Fuente Ciega, todavía nos queda, pero ha ganado en actividad, hay no menos de ocho o diez empresas que se han instalado, han ampliado, y la verdad que ya empieza a parecer un polígono industrial.
¿Qué es lo que cree que se está haciendo mal?
La autocrítica es imprescindible y fundamental, y escuchar a los de alrededor. La autocrítica, la que podemos hacernos, y la que yo me hago, es que las cosas, en la administración pública van lentas, con lo cual sí que es cierto que entre que coges el aire, somos un equipo nuevo, fuimos un equipo de gobierno nuevo, hoy ya no podemos decir eso. Sí que es cierto que el primer año que quieres hacer cosas, y hasta que te acostumbras a esos ritmos, hemos perdido tiempo, hemos perdido meses.
Luego venimos de una situación en la que Haro llegó a tener 20 millones de euros de presupuesto, ahora estamos en doce, doce y medio. El gasto es más o menos el mismo que cuando teníamos 20 millones, por lo que hay que mirar mucho más, hay que analizar mucho más. Entonces, hay veces que hay cosas que se quedan en el tintero, pues eso es realmente una parte negativa.
¿Cuál es su relación con sus compañeros de gobierno?
Las relaciones pues son muy intensas porque estás constantemente trabajando juntos, lo que hace que sea intenso. Con respecto a la oposición, esta situación no se produce, y es una pena porque quiero recordar que el Partido Popular, al principio de legislatura cuando le ofrecimos hacerse cargo de concejalías y no aceptó esa propuesta, yo creo que hubiese sido muy interesante, ya que eso hubiese hecho trabajar mucho más con ellos, y el roce hace el cariño. Yo creo que fue un error, y a mí me hubiese gustado que las hubiesen aceptado, porque al final en el Ayuntamiento, las responsabilidades son de gobierno. De acuerdo que ellos tienen, al igual que nosotros tuvimos antes, una labor de oposición, pero eso es algo que no quita para poder colaborar, y a mí me hubiese gustado. Creo que es algo que se produjo años atrás, y creo que es algo que antes o después conseguiremos porque hay que evitar esos dos bloques de todo bien y todo mal. No hay nadie que lo haga todo bien, ni nadie que lo haga todo mal. Y si todos tenemos ideas y queremos participar, que algunos se quejan mucho, de que no pueden participar, aquella hubiese sido una herramienta magnífica de colaboración y de haber podido aportar. Luego la verdad que el Partido Popular ha tomado una oposición o un papel de oposición muy dura, y bueno, eso es cierto, que de alguna forma te aleja. Personalmente yo tengo 52 años, nos conocemos todos, de toda la vida, con lo cual las relaciones son lógicas y normales. Sí que es cierto que hay concejales con los que tienes más feeling, incluso has jugado al fútbol de pequeño, y otros con los que no. Pero desde luego correctas, por supuesto que sí, y educadas. Al fin y al cabo, hay que tener en cuenta que estar en el gobierno o estar en la oposición, es obvio, cuando entras en política, eso de que te critican, que no te critican, eso les pasa igual a unos que a otros, con lo cual, al final, malos ratos pasamos todos y buenos ratos pues también.
Ya ha contestado sobre el gobierno y el PP, pero ¿cuál es la relación con Patricia Mateos?
Más bien justa. Tenemos una relación lógicamente política, pero luego personalmente no tenemos un feeling nada especial, correcta sí, pero hasta ahí.
¿Qué le gustaría cambiar?
Nosotros hemos hecho y estamos haciendo un esfuerzo importante por el Casco Antiguo. La ciudad de Haro tiene una historia, y esa historia se refleja fundamentalmente en el Casco Antiguo. Haro tiene luego una zona nueva, una zona de expansión, que es muy cómoda para vivir con buenas avenidas, pero la esencia está en el Casco Antiguo y para los jarreros el Casco Antiguo es importante y para los que nos visitan también. Y bueno, nosotros desde el principio, igual que otros ejecutivos antes, el gobierno anterior hizo cosas por el Casco Antiguo, nosotros tenemos que seguir haciendo cosas por el Casco Antiguo. Las que estamos haciendo gustarán más o menos, pero desde luego es abrir espacios, abrir aparcamientos donde antes había solares en abandono. Hoy se están haciendo cosas. Y no entiendo y llevo mal la crítica a esas labores. Yo puedo entender que me digan: “pues yo hubiera hecho esta otra obra, antes que lo que habéis hecho, o apostaría por esto”, pero esa crítica a lo que estamos haciendo en el Casco Antiguo la llevo mal porque creo que en el Casco Antiguo, trabajó el ejecutivo anterior, está trabajando este ejecutivo, además está trabajando con mucha fuerza. Tenemos ahora, que empezamos con el proyecto del Mercado Municipal, que yo creo que es un proyecto que además de aligerar un edificio, bastante poco atractivo en el Casco Antiguo, le va a dar una vitalidad que creo que le hace falta. Por tanto el Casco Antiguo entiendo que es la asignatura pendiente nuestra, pero que va a ser una asignatura pendiente a futuro, porque hay mucho que hacer, hay mucha gente a la que involucrar. Tenemos que ser la punta de lanza la administración pero, gracias a Dios, estamos viendo que ya hay bastantes edificios privados que están tomando un pulso, las ayudas que este año concede el Ayuntamiento se han cubierto y ha habido incluso que hacer una ampliación, y un trasvase de crédito, pero esa es la asignatura pendiente de esta corporación y de las que vengan porque hay mucha labor que hacer.
¿Qué mensaje lanzaría a los jarreros?
Hemos pasado tiempos muy malos, todavía no hemos salido, las consecuencias de la crisis están ahí, pero Haro, lo sabemos todos los jarreros, tiene una potencialidad importante, Haro es una ciudad terriblemente atractiva, los jarreros son unos tíos, que caen bien y que tienen un feeling para con la gente, especial. Aprovechemos nuestras potencialidades porque el camino que podemos hacer para reactivar la economía y para hacer que Haro sea una ciudad más atractiva de lo que ya es, son brutales, así que vamos a aprovecharlas, vamos a creérnoslo y vamos a trabajar todos juntos para adelante.
Muchas gracias.
https://youtu.be/zEU7IzLV9Wk