Miembros del ejecutivo local han visitado el inmueble que “por primera vez se incluye en unos presupuestos municipales”.
La alcaldesa, acompañada de miembros del equipo de gobierno, ha dado cuenta de los planes que se tienen para este inmueble. Laura Rivado destaca que “vamos a concretar lo que debería haber ocurrido hace mucho tiempo y que se quedó en agua de borrajas”. La regidora municipal recuerda que tras el cierre definitivo del edificio “nos vendieron, una y otra vez, que se materializaría un hotel en este inmueble de titularidad municipal, que todos los años llegaba como el turrón por Navidad, pero en este caso en FITUR, y que nunca llegó a hacerse”.
El equipo de gobierno ha incluido 25.000 euros en los presupuestos de este año 2019. “La intención es la de encargar un anteproyecto que nos oriente en lo que será un futuro proyecto de rehabilitación. La iniciativa incluirá un estudio topográfico, histórico, estructural y constructivo, entre otras cuestiones”, aseguran desde el ejecutivo. “Tenemos alguna idea para recuperar el inmueble, que tiene un grado dos de protección de su fachada, y que por tanto debemos respetar”, destacan.
La alcaldesa asegura que “desde el Partido Popular nos hablan una y otra vez de recuperar edificios, pero lo que es cierto, es que nos entregaron un Mercado Municipal cerrado y en el estado en el que nos lo encontramos, y un Siervas de Jesús que es un nido de ratas”. Laura Rivado recuerda que “hasta el día de hoy, no se había incluido ni un solo euro para este inmueble que se encuentra en pleno Casco Histórico de la ciudad”.
El ejecutivo local plantea convertir este espacio en “un punto de encuentro, a modo de plaza cerrada, en el centro de Haro”. Para ello se planteará vaciar el inmueble para dejarlo diáfano, con un techo que podría ser de cristal, y poder ponerlo al servicio de los ciudadanos para distintos usos, como por ejemplo el mercadillo municipal que actualmente se desarrolla en la calle.
Historia del inmueble
El edificio ha tenido diferentes usos desde el inicio de su construcción en 1766. Tras ser un hospital, se llevaron a cabo varias reformas, entre las que destaca la de 1931 para convertir el inmueble en viviendas. En 1936 se incluye en el mismo el Centro de Higiene Rural y Casa de Socorro.
Si bien, en un principio, el edificio se componía de una planta baja, otra de piso y una entrecubierta, en las diferentes actuaciones, se remodeló para incluir una Iglesia, un Hospital, las Escuelas u otros servicios. Tras cerrarse el pario interior se construye la escalera actual, se eleva una planta más, y se adapta el inmueble para viviendas.
El estado actual de conservación de los muros exteriores, los que disponen de un grado de protección 2, es bastante deficiente. Hay algún elemento restaurado que no guarda relación con lo original. En definitiva, el inmueble, no posee características constructivas destacables.
El ejecutivo local quiere convertirlo en “un punto de encuentro de los jarreros”. Asimismo recuerdan que “somos el ejecutivo que más va a invertir en una sola legislatura en el Casco Antiguo. Prueba de ello es el Mercado Municipal, la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes, María Díaz y los parkings públicos en la zona, entre otros proyectos”.
Asimismo, Laura Rivado anuncia que “llegado el momento se negociará financiación para la rehabilitación, como ha ocurrido con el Mercado Municipal, donde la gestión de este ejecutivo ha hecho que lleguen 325.000 euros de Comunidad Autónoma”.
[audio mp3="https://harenses.es/wp-content/uploads/2019/01/post-.mp3"][/audio]
[gallery size="medium" ids="23646,23647,23648,23651"]